Empresas aliadas
Huawei (2020-2021)
Empresa tecnológica china fundada en 1987. Se dedica a fabricar dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tabletas, relojes inteligentes y equipos de telecomunicaciones. También desarrolla tecnología para redes 5G, inteligencia artificial y soluciones empresariales.
IBM(2020-2025)
Empresa tecnológica estadounidense fundada en 1911. Es conocida por ser una de las compañías más antiguas e importantes en el mundo de la informática. IBM se dedica al desarrollo de software, servicios en la nube, inteligencia artificial y soluciones para empresas.
ADOBE(2020-2025)
Empresa de tecnología conocida por crear programas para diseño, edición y creatividad. Sus productos más famosos son Photoshop (para editar imágenes), Illustrator (para ilustraciones), Premiere Pro (para editar videos) y Acrobat Reader (para leer archivos PDF). Es muy usada por diseñadores, fotógrafos y creadores de contenido en todo el mundo.
QVISION(2022-2023)
Q-Vision es una empresa colombiana de tecnología que ayuda a otras compañías a desarrollar software, hacer pruebas de calidad y automatizar procesos. Tiene presencia en varios países y se destaca por su innovación y experiencia.
WORLDSKILLS(2022)
WorldSkills es una organización internacional que promueve las habilidades técnicas y profesionales en jóvenes de todo el mundo. Organiza competencias donde estudiantes y aprendices demuestran su talento en áreas como mecánica, tecnología, cocina, diseño, entre muchas otras. Su objetivo es mejorar la educación técnica y apoyar el desarrollo profesional.
CISCO(2020-2023)
Empresa de tecnología de Estados Unidos que se especializa en redes y telecomunicaciones. Fabrica equipos como routers, switches y servidores, que permiten que internet y las redes funcionen correctamente. También ofrece soluciones en seguridad informática, videollamadas y servicios en la nube.
SIIGO(2020-2023)
Empresa colombiana de software contable y administrativo en la nube, diseñada para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y a contadores independientes Su plataforma permite gestionar múltiples procesos empresariales como facturación electrónica, contabilidad en línea, gestión de inventarios y compras, nómina electrónica, cobranza, POS (punto de venta) y presupuestos de manera integrada y desde cualquier dispositivo con conexión a internet
GLOBANT(2023-2025)
Globant es una empresa tecnológica global nacida en Argentina que se ha convertido en un actor clave en transformación digital e IA, ofreciendo servicios desde desarrollo de software hasta plataformas propias de inteligencia artificial y cultural organizacional. Combina innovación tecnológica, presencia internacional y un modelo operativo basado en suscripciones tecnológicas que la posiciona entre los líderes del sector en plena era de la IA.
DIPTONGO(2022)
Diptongo Media Group es una empresa colombiana de creación audiovisual y agencia creativa con reconocimiento internacional. Fundada hace unos 15–16 años, se ha destacado por integrar las fases de agencia, producción, postproducción y distribución de contenidos
VIVERO VIRTUAL(2024-2025)
Es un programa educativo y de innovación tecnológica impulsado por el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación en la Universidad de los Andes. Su objetivo: promover el uso de tecnologías inmersivas (Realidad Virtual, Aumentada y Mixta – XR) en educación y comunidad, formando verdaderos “embajadores VR” en universidades y regiones del país
FEDESOFT(2021)
Fedesoft es la Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas una organización gremial que representa a las empresas del sector tecnológico en Colombia trabaja por fortalecer la industria del software mediante formación de talento representación ante el gobierno impulso a la internacionalización recolección de datos sectoriales y promoción de la equidad de género su objetivo es posicionar a Colombia como líder en tecnología y lograr que el sector represente el cinco por ciento del PIB nacional para el año dos mil veinticinco
MNEMO(2022)
Mnemo es una empresa multinacional especializada en ciberseguridad, transformación digital y servicios tecnológicos avanzados. Su origen es español, y opera en varios países, incluyendo Colombia, México, Francia y Estados Unidos. Se dedica a proteger la información crítica de organizaciones públicas y privadas, ofreciendo soluciones como defensa contra ciberataques, análisis de vulnerabilidades, monitoreo 24/7 y consultoría tecnológica. También apoya procesos de transformación digital, automatización y gestión de infraestructuras tecnológicas.
PCMAC(2020-2025)
PCMAC es una empresa colombiana con más de 25 años de trayectoria, distribuidor autorizado Apple en Colombia, que ofrece consultoría tecnológica, servicio técnico certificado, capacitación y soluciones integradas para empresas, instituciones educativas y el sector gubernamental en tecnología Apple y software complementario como Adobe y Microsoft
RFAST(2024)
R‑FAST es una empresa colombiana con sede en Cali, fundada en 1995 (o constituida formalmente en 2006 como R‑FAST S.A.S.), dedicada al desarrollo de software y a brindar soluciones ERP en la nube para el sector salud y entidades del sector público y privado, como hospitales, clínicas, gobernaciones y alcaldías. Ofrece un ERP integrado en la nube que centraliza administración asistencial, financiera y operativa, además de herramientas como R‑FAST BI (inteligencia de negocio específica para salud) y aplicaciones móviles para acceso remoto a historias clínicas y gestión de agendas médicas
